Cuáles son las funciones de las oficinas de cambio en Colombia y quien las regula

Funciones de las oficinas de cambio

Las funciones de las oficinas de cambio en Colombia son reguladas por la DIAN y diferentes entes del estado. Las oficinas de cambio juegan un papel importante en la economía de Colombia. Son un espacio donde las personas y empresas pueden adquirir o vender sus divisas extranjeras legalmente. Sin ellas, muchos individuos, como los viajeros que llegan desde el exterior o empresarios que importan productos, no podrían realizar sus actividades y operaciones con normalidad.

Seguramente hayas escuchado hablar sobre ellas, pero, ¿te has preguntado qué funciones realiza y quién las regula para garantizar la transparencia de las operaciones?

Si la respuesta es sí, llegaste al lugar indicado. Responderemos a esas y más preguntas relacionadas con uno de los actores fundamentales del mercado de divisa colombiano, las casas de cambio.

Te interesará conocer:  La diferencia entre compra y venta de divisas

¿Qué son las oficinas de cambio y cuáles son sus funciones?

Las oficinas de cambio, también conocidas como casas de cambio, son intermediarios financieros del mercado de divisas. Son, junto a los bancos oficiales, quienes pueden realizar cambios entre divisas legalmente.

Funciones de las oficinas de cambio

Su función principal es facilitar la compra, venta e intercambio de monedas extranjeras en Colombia. Las personas y empresas se acercan con el objetivo de cambiar sus pesos colombianos por monedas extranjeras, como euros, libras esterlinas o dólares estadounidenses.

Lo mismo hacen los viajeros que ingresan al país o regresan de sus viajes internacionales. Venden las divisas que adquirieron en el extranjero y adquieren pesos colombianos para realizar operaciones de compra en el territorio nacional, como pagar servicios, ir a tiendas, supermercados o comer en restaurantes.

Las casas de cambio manejan un amplio catálogo de monedas extranjeras, como: dólares estadounidenses, bolívares venezolanos, pesos argentinos, euros, libras esterlinas y otras monedas comunes en transacciones internacionales.

Las oficinas de cambio suelen establecer sus propias tasas para la compra y venta de divisas. Estas, generalmente, varían de las tasas oficiales del mercado por diferentes motivos, como la oferta y la demanda, comisiones y tarifas que se pueden aplicar a las operaciones.

Sin embargo, se encuentran cerca de la TRM, o al menos se guían de ella. TRM son las siglas de “Tasa Representativa del Mercado”, un promedio de todas las operaciones realizadas por los bancos que define la tasa de cambio que se harán durante la jornada.

En palabras más sencillas: es la tasa oficial de cambio de la moneda colombiana, el peso colombiano, con respecto a otras monedas extranjeras. La fija la Superintendencia financiera y la publica diariamente el Banco de la República de Colombia.

En general, las oficinas de cambio pueden establecer las tasas que quieran, pero se arriesgan a no atraer clientes, ya que la competencia es dura y además los individuos y empresas también pueden dirigirse a algunos bancos para realizar sus operaciones de compra y venta de divisas, por lo que no suele haber variaciones significativas durante una jornada de negociación en el mercado.

¿Quieres conocer el precio de la tasa del día? Ver precio del Euro Dólar y divisas en general

Estas casas suelen ser visitadas por:

  • Empresas
  • Turistas
  • Viajeros colombianos
  • Colombianos en el extranjero que desean enviar remesas

Las puedes encontrar en varios sitios, como aeropuertos, agencias de viajes, centros comerciales y bancos. Algunas de las más conocidas en Colombia son: Unidivisas o Cambios Vancouver.

Si estás interesado en el tema cambiario te gustará saber cuáles son las monedas más negociadas del mundo

¿Quiénes regulan las oficinas de cambio?

Las oficinas de cambio son reguladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). Una entidad gubernamental que se encarga de supervisar, inspeccionar y vigilar las entidades que conforman el sistema financiero colombiano, como las casas de cambio.

Algunas de sus funciones incluyen: dar autorización a las oficinas de cambio para que operen en el territorio nacional, velar que cumplan con las regulaciones establecidas, garantizar la transparencia de las actividades y prevenir las actividades ilegales en las transacciones del mercado de divisas, como el lavado de dinero.

Conoce ahora: Qué es la tasa representativa del mercado

Conclusión

Las casas de cambio son esenciales para aquellas personas y empresas que necesitan adquirir monedas extranjeras, como el dólar estadounidense o euro, o para quienes desean cambiar sus divisas por pesos colombianos si desean quedarse en el país, ya sea por turismo, estudios o negocios.

Es un espacio diseñado exclusivamente para adquirir o vender divisas, el cual se encuentra regulado por la Superintendencia Financiera Colombia, quien se encarga de supervisar y regular las actividades para que sean transparentes, seguras y licitas.

Están distribuidas por todo el país. Cuentan con sucursales en centros comerciales, aeropuertos internacionales y áreas turísticas para atender la mayor cantidad de personas y empresas que necesitan cambiar sus monedas.

Tienen la facultad de fijar sus propias tasas de cambio (el valor de una moneda con respecto a otra), pero generalmente se guían de la TRM, que es la Tasa Representativa del Mercado, un promedio fijado por la Superintendencia Financiera y publicada por el Banco central, que define la tasa de cambio con la que se harán las operaciones de compra y venta durante un día o jornada.

Para cualquier consulta estamos atentos en la oficina de cambios

Scroll al inicio
Asesorarme ahora
1
💬 ¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?