Qué es la Tasa Representativa del Mercado TRM y cómo se calcula

Qué es la Tasa Representativa del Mercado

Qué es la Tasa Representativa del Mercado TRM y cómo se calcula

Cuando haces transacciones comerciales en otras divisas la pregunta es: Qué es la Tasa Representativa del Mercado TRM y como se calcula, antes de ver la respuesta queremos primero colocarte en contexto con relación al tema cambiario.

La tasa representativa del mercado (TRM) es uno de los indicadores financieros más importantes de Colombia. Afecta directamente las operaciones y transacciones comerciales del país.

También conocida como Tasa de Cambio Representativa del Mercado, es un valor referencial utilizado para determinar el valor del peso colombiano con respecto a otras monedas extranjeras – generalmente el dólar.

Se calcula con base a un promedio diario de todas las operaciones de compra y venta de divisas realizadas en el mercado cambiario.

Es más que un simple número flotante. Juega un papel fundamental en la toma de decisiones, presupuestos y pronósticos financieros. Por eso, en la siguiente publicación, te diremos qué es la TRM, cómo se calcula y de qué manera impacta en las empresas.

¿Qué es la Tasa Representativa del Mercado?

La TRM es un valor referencial de la tasa de cambio entre el dólar estadounidense y el peso colombiano.

Expresa la cantidad de unidades monetarias que debes entregar – pesos colombianos – para obtener una unidad monetaria externa – el dólar norteamericano –.

Entendemos que el tema es complejo, entonces ahora entiendes ¿qué es la tasa representativa del mercado?

Para entenderlo mejor, veamos un ejemplo: supongamos que el 17 de agosto la Tasa Representativa del Mercado es de 3.800 pesos por dólar. Esto quiere decir que, si deseas comprar 1 dólar debes entregar 3.800 pesos. Pero, al día siguiente, dependiendo de

fluctuaciones del mercado, pueden ser 3.810 o 3.790.

No es una tasa fija. Cambia día y a día y se ve influenciado por factores económicos y políticos.

¿Cómo se calcula la Tasa Representativa del Mercado?

Para calcular la TRM, se promedian todas las operaciones de compra y venta de divisas realizadas en el mercado cambiario colombiano entre distintos intermediarios financieros de las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.

Estos intermediarios son: bancos comerciales, servicios financieros especiales, sociedades comisionistas de la bolsa, corporaciones financieras, instituciones financieras de desarrollo, empresas de financiamiento comercial, instituciones financieras extranjeras y el Banco de Comercio Exterior (BANCOLDEX).

La autoridad encargada de calcular y certificar la Tasa Representativa del Mercado es la Superintendencia Financiera de Colombia, conforme a la metodología establecida por el Banco de la República, quien día a día publica el valor referencial en su web y en otros canales de difusión y comunicación.

¿Cuándo se actualiza la TRM?

La tasa oficial de TRM se publica de lunes a viernes antes de la 6:00 pm hora Colombia con una vigencia de 24 horas. No se actualiza los días festivos tanto en Colombia, como en los Estados Unidos. Tampoco los fines de semana. Si en Estados Unidos es festivo, pero en Colombia no, tampoco se publica.

¿Para qué sirve la TRM?

Sirve como base de referencia para calcular las transacciones comerciales, financieras y contables realizadas en el país en monedas extranjeras. Especialmente en dólares.

Cuando las empresas compran o venden sus productos en el extranjero, la TRM se aplica para convertir los precios y establecer el valor de las transacciones.
Y hay más.

Te contamos otros usos comunes de este indicador financiero:

  • Elaboración de presupuestos. Las empresas que operan con monedas extranjeras toman como referencia la TRM a la hora de elaborar sus presupuestos de compra.
  • Medir el riesgo financiero. Las empresas que poseen deudas o colocaciones de dinero en divisas extranjeras consultan la TRM para medir el riesgo financiero. Cambios en la tasa alteran y afectan el valor real de estas obligaciones.
  • Reflejar la situación de la empresa a nivel internacional. Y ya que estamos hablando de estados financieros, también se usa para valorar los activos y pasivos contables. Permite reflejar con precisión la situación financiera de una empresa tanto a nivel nacional como internacional.
  • Referencia para establecer el precio de los contratos y acuerdos. En contratos y acuerdos comerciales que involucran transacciones en divisas, la Tasa Representativa del Mercado sirve como criterio para calcular los montos a pagar o recibir en dólares y pesos.

¿Cómo impacta la Tasa representativa del Mercado en las empresas?

La TRM influye en las actividades de las compañías importadoras o exportadoras de bienes y servicios. Variaciones en la TRM afectan el costo de los insumos, las materias primas y los productos finales. También en los márgenes de ganancia y la competitividad del mercado.

Por ejemplo: una depreciación repentina del peso colombiano frente al dólar elevará los costos de importación y obligará a las empresas a ajustar sus precios o a buscar alternativas de proveedores.

La TRM desempeña un papel importante en el análisis y la toma de decisiones de inversiones en el país. Tanto el valor actual, como las tendencias, las variaciones y la hora de publicación cuentan y forman parte del cálculo.

Las fluctuaciones de la Tasa Representativa de Cambio del Mercado afectan los costos de los insumos, ingresos por exportaciones y, en última instancia, los estados financieros de las empresas.

Una de las principales preocupaciones de las compañías que operan con monedas extranjeras es el riesgo cambiario. Variaciones abruptas producen cambios sustanciales en el valor de las transacciones y los activos en divisas. Hasta erosionan los márgenes de ganancia. Especialmente si la empresa no puede trasladar estas variaciones a los precios de venta.

Pero, no todo es negativo.

Una depreciación de la TRM hace que los productos y servicios de una entidad sean más atractivos en los mercados extranjeros. También se puede generar ingresos al aprovechar una TRM favorable a la hora de convertir divisas a moneda local.

TRM en Colombia

Es un valor referencial que determina cuántos pesos colombianos debes entregar para obtener una divisa extranjera, como el dólar estadounidense. Se calcula tomando el promedio de las diferentes tasas de cambio usadas en el mercado cambiario.

Si eres una empresa que realiza operaciones con monedas extranjeras, debes saber qué es y cómo funciona la TRM, ya que ejerce poder e influencia sobre las importaciones, las exportaciones de los bienes, los ahorros y el precio de los productos y servicios en el país.

La gestión de la Tasa Representativa del Mercado se convierte de esta manera en una herramienta valiosa para navegar en un entorno económico cambiante y mantener la estabilidad de los negocios en óptimas condiciones.

¿Alguna sugerencia o pregunta?

Scroll al inicio
Asesorarme ahora
1
💬 ¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?